top of page
Buscar

La importancia del Autoconocimiento

Alguna vez tu médico o tu terapeuta te ha preguntado ¿Podría describirme su dolor y dónde lo siente?, pero tú no has podido responder con exactitud. ¡QUÉ FRUSTRANTE!, incluso hay dolores que los podríamos clasificar como “totalgias”, es decir, no puedes identificar el problema. Esto se puede relegar a todos los niveles que poseemos como seres humanos, lo físico, psicológico, espiritual, etc. Pero ¿Qué es el autoconocimiento?. Bueno, en simples palabras conocerse a uno mismo, aumentar la conciencia sobre ti, acerca de tu cuerpo (sus partes y sus sensaciones), tus emociones, tus sentimientos, tus creencias, tus afectos, tus gustos, tus prioridades, tus objetivos, tus valores, tus competencias, tú… TODO.

Por lo general, el autoconocerse es un proceso lento pero muy gratificante, ya que cuando logras esa conciencia acerca de tí, te encaminas en una vía de aprendizaje constante, en dónde tienes avances y retrocesos, pero siempre logras aportar ese granito de arena al desarrollo de tu ser.

Éste término es muy usado en psicología, pero no tanto en rehabilitación. Aunque ya les digo, el que logra aprender sobre su cuerpo, tiene un gran porcentaje de éxito en sus procesos de sanación. El tomar conciencia de tu cuerpo, permitirá que logres sentir por ejemplo, la diferencia entre tus dos extremidades, podrás identificar ¿dónde te duele?, ¿cómo te duele?, ¿Cuándo?, ¿por qué?. Cuando logras contestar estas preguntas, además de rehabilitar tu lesión actual, serás capaz de reconocer las diferencias que va manifestando tu cuerpo, para prevenir futuras lesiones. La autopercepción y la autobservación, te llevará a mejorar entrenamientos, gestos deportivos, posturas, hábitos de movimiento, evitará que prolongues dolores que por tiempo has pensado que son “normales”, o que simplemente te has “acostumbrado” a sentirlos. Te llevará a mirar hacia atrás y aprender de tus errores.

TÓCATE, MÍRATE, ESCÚCHATE, SIÉNTETE

Si, así tal cual. Cuando sientes alguna molestia, ¿qué haces?, alguna vez te has parado frente a un espejo y te has visto ¿dónde duele?, ¿te has tocado?, te has preguntado ¿qué estará tratando de decirme mi cuerpo?, ¿Has comparado un lado de tu cuerpo con el otro?, Suena místico, lo sé. Pero la conciencia, está dentro de nosotros, y si no nos comunicamos con ella o él (a gusto de cada uno), no podremos autoconocernos. El poder del autoconocimiento, te da tranquilidad, autocontrol, autoestima, inteligencia, potencia tus habilidades y ayuda a conocer tus debilidades, tus miedos.

El autoconocimiento, requiere curiosidad, sinceridad, valentía, aceptación.

“Cuando aprendemos a conocernos, en verdad vivimos” (Robert Schüller) Espero sus comentarios, Que tengan un gran fin de semana. Un abrazo fraterno Loreto Goeppinger Kinesióloga

390 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page